Cultura de choto.

Hace unos días fui a un museo de mi país, El Salvador, este estaba abriendo sus puertas en un horario especial, por lo cual estaba abierto por la noche.

En el lugar había aproximadamente unas 200 personas, esparcidas en diversas actividades, algunos estaban viendo una película de origen francés que estaban proyectando en una parte del museo. otros estaban acompañando a sus hijos quienes alegremente pintaban en un salón, otros estaban en el área de la plaza donde estaban ubicados algunos artesanos quienes estaban vendiendo sus productos. Pero me sorprendí al ver la poca gente que estaba dentro de las salas del museo, todos estaban en talleres, comprando o viendo una película, pero muy poca gente estaba en las salas de exhibición, Bueno, pensé, quizá estas personas vinieron temprano al evento y disfrutaron de las salas antes, seguí caminando y observando las salas.

Eran las 9:30pm aproximadamente cuando terminamos de recorrer las salas y nos disponíamos con mi familia a retirarnos de aquel lugar, cuando observe un pequeño establecimiento que estaba entre una tienda de artesanías y un café, ambos lugares estabas llenos de personas, pero este establecimiento no, estaba vacío, no exagero al decirlo, ¡no había nadie!a excepción de dos mujeres que eran las encargadas del lugar. Era una librería, una librería, de valga la redundancia, ¡libros nacionales! tenía un mural muy bonito en el que se observaban algunas frases celebres de escritores salvadoreños, pero no había nadie para apreciarlo, llegamos y entre por con pura curiosidad, porque en mi mente cruzo un pensamiento en el que quizá todos los libros que estaban dentro de ese lugar tendrían un costo mayor a $5 dolares y yo no cargaba más que dos dolares en mi cartera. Para mi sorpresa me encontré con una pequeña mesa colocada a la par de la caja de la librería, que tenía sobre ella todo los libros de la colección de los Juegos Florales de El Salvador, y cada uno de ellos costaban menos de $2, como  era posible que nadie estaba interesado en la literatura salvadoreña! Si prácticamente nos la están regalando!

Nos quejamos tanto de nuestro país, solo vemos lo negativo y no nos damos cuenta de la gran cultura que tenemos, de que se nos esta regalando la cultura y nosotros no lo estamos aprovechando, vemos librerías de gran renombre a nivel nacional que venden libros escritos por personas de otros países y que cuestan mas de 10 dolares, pero por ser de otro país lo compramos. Porque no empezamos a hacer lo mismo con los escritores salvadoreños, empecemos a apoyar la cultura salvadoreña, no solo hablo de artesanías, hablo de música, literatura, baile. Apoyemos lo nuestro, apreciemos nuestra cultura, adueñemonos de ella, porque la cultura es de choto!


D R E A

Comentarios